Entrevistas a mujeres ingenieras: “Tengo una pregunta para ti” – Proyecto +STEM para Ellas

A lo largo de su formación, muchas alumnas de titulaciones STEM —como sucede también en otras disciplinas— se enfrentan a dudas e inquietudes sobre su trayectoria profesional o su entorno académico y laboral. En ocasiones, estas preguntas no llegan a plantearse por falta de espacios adecuados o porque tocan temas que aún siguen siendo considerados tabú.

Con el objetivo de dar respuesta a esas inquietudes, presentamos una serie de entrevistas en las que profesionales femeninas, vinculadas a distintas especialidades de la ingeniería, comparten sus experiencias y reflexiones. Estas respuestas están basadas en preguntas formuladas directamente por las alumnas participantes en el proyecto.

A través de sus voces, estas mujeres referentes ofrecen una mirada honesta e inspiradora sobre los caminos que han recorrido en sus trayectorias profesionales como mujeres. Sus testimonios no solo visibilizan los retos y logros del día a día en el mundo de la ingeniería, sino que también sirven como guía y motivación para las nuevas generaciones.

En concreto, las profesionales entrevistadas abordaron las siguientes preguntas:

  • ¿Qué pasos han seguido para llegar a donde están hoy en día?

  • ¿Cómo afrontaste aquellas situaciones en las que tus compañeros (de trabajo o de clase) te desvalorizaron?

  • ¿Qué las motivó a continuar la carrera después de encontrarse en una situación de impedimento?

  • ¿Hubo algún momento que marcó un antes y un después en su carrera?

  • ¿Cuál ha sido el obstáculo más difícil que enfrentó como mujer en su desarrollo profesional, y cómo lo superó?

Esta acción forma parte de la Sesión “Mujeres Referentes” enmarcada en el proyecto +STEM para Ellas: Rompiendo barreras, construyendo futuro.El proyecto ha sido financiado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén, en la convocatoria proyectos en materia de igualdad de género para el curso 2024-2025.

 

📄Este proyecto está coordinado por la compañera Laura Villanueva-Moya, junto con Marta Badenes-SastreVictoria Eugenia Yáñez Justicia, y Francisca Expósito.

¿Qué pasos han seguido para llegar a donde están hoy en día?

¿Cómo afrontaste aquellas situaciones en las que tus compañeros (de trabajo o de clase) te desvalorizaron?

¿Qué las motivó a continuar la carrera después de encontrarse en una situación de impedimento?

¿Hubo algún momento que marcó un antes y un después en su carrera?

¿Cuál ha sido el obstáculo más difícil que enfrentó como mujer en su desarrollo profesional, y cómo lo superó?