La violencia de género suele tener un impacto devastador en la salud psicológica de las mujeres que la sufren. Este deterioro global del autoconcepto y bienestar emocional dificulta su recuperación y adaptación, evidenciando la necesidad de intervenciones específicas.
El proyecto liderado por la investigadora Gemma Sáez Díaz, se concibe como una intervención psicosocial multicomponente. Esto significa que combina de forma integrada varias técnicas y componentes terapéuticos para abordar diferentes factores del malestar emocional. En la práctica, el programa incluyó sesiones grupales de terapia psicológica combinadas con actividades de actividades de aventura en la naturaleza. Esta combinación indivisible de componentes busca potenciar la efectividad de la intervención: por un lado, las sesiones grupales permitieron trabajar en un entorno seguro aspectos psicosociales y por otro lado, las actividades de aventura actuaron como “reforzadores naturales”, brindando experiencias positivas de logro y disfrute que refuerzan los avances terapéuticos.
Para evaluar rigurosamente la efectividad del programa, se implementó un diseño experimental de ensayo controlado aleatorizado. El estudio, de carácter piloto, contó con 34 mujeres víctimas de violencia de género. Estas participantes fueron asignadas al azar a dos condiciones: un grupo experimental que participó en el programa multicomponente de turismo terapéutico, y un grupo control. Los resultados de este estudio piloto sugieren la eficacia de la intervención multicomponente sobre la autoestima, la autoeficacia y la depresión en las víctimas de violencia de pareja del grupo experimental.
Este proyecto de investigación fue financiado mediante una ayuda del Plan Propio de Iniciación a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2020 de la Universidad de Extremadura, contando además con el apoyo de la Diputación Provincial de Cáceres. El proyecto tuvo una duración total de 9 meses, desarrollándose desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2020. Los resultados definitivos se presentaron públicamente en unas jornadas celebradas en Badajoz el 29 de septiembre de 2021, evidenciando el compromiso de las instituciones involucradas por trasladar el conocimiento científico a mejoras prácticas en la atención a las víctimas de violencia de género.
📄 Los resultados de este programa han sido publicados en la revista Journal of Interpersonal Violencia, bajo el título “Effectiveness of a Psychological and Adventure-based Multicomponent Therapeutic Program for Victims of Intimate Partner Violence: A Pilot Study“.
Referencia completa al artículo:
Sáez, G., López-Núñez, C., Rojo-Ramos, J., Morenas-Martín, J., Domínguez-Muñoz, F. J., Hernández-Albújar, Y., Barrios-Fernandez, S., Adsuar, J. C., & Collado-Mateo, D. (2023). Evaluating the Effectiveness of a Psychological and Adventure-based Multicomponent Therapeutic Program for Victims of Intimate Partner Violence: A Pilot Study. Journal of Interpersonal Violence, 38(17-18), 9869–9897. https://doi.org/10.1177/08862605231169761